El Fin de los Posts en Inglés
Desde que comencé a escribir en este pequeño espacio del internet, siempre he tenido la intención de crear mi contenido de manera bilingüe; un post en inglés, y su contraparte en español. Esto me había servido bien durante mucho tiempo1. Sin embargo, eso viene con su propio set de pros y contras que han creado durante mucho tiempo una disyuntiva dentro de mi. Y que finalmente han concluido por llevarme a esta decisión. Ya no publicaré más posts en inglés.
CONTEXTO
¿Por qué escribir en Inglés y en Español?
A pesar de que mi idioma nativo—o lengua materna como lo llaman algunos—es el Español, durante toda mi vida el Inglés ha sido una parte importante de mi enseñanza, a mi padre le parecía indispensable que yo estudiara inglés desde muy chico, e hizo todo lo que estaba a su alcance para que mi aprendizaje fuera rápido. Tuvo éxito.
La vida me llevó a lugares en donde necesitaba saber Inglés. Desde tutoriales en blogs muy parecidos a este, hasta vivir en distintas ocasiones en los Estados Unidos, siempre fui una persona bilingüe, la mitad del tiempo hablaba—y pensaba—en Inglés, y la otra mitad en Español.
Cuando cree este blog, quería compartir conocimientos con la comunidad de habla hispana, para intentar disminuir esa brecha de información que yo encontré en su momento, en el que tuve que buscar cualquier tipo de información que necesitara, aunque esta fuera en un lenguaje que yo no conocía.
Sin embargo para ese momento yo ya tenía un trabajo con personas que sólo hablaban Inglés, y que si quería darme a conocer, yo necesitaba ser visto como una persona que hablara Inglés, por lo que mantener un sitio únicamente en Español—o una presencia en linea en Español, no sería lo mejor para este propósito.
Por lo tanto, lo mejor de dos mundos: Mantener una presencia bilingüe.
EL (LOS) PROBLEMA(S)
Mantener un sitio bilingüe parecía ser una muy buena idea en su momento, y lo he mantenido lo más que he podido. Pero viene con sus propias dificultades que me hacen cuestionar si este es de verdad el rumbo en el que quiero seguir.
Un sitio bilingüe no sólo significa dos idiomas, significa el doble de trabajo.
No sólo debo escribir un post o tutorial dos veces, si no que todo lo que conlleva ese post, por ejemplo, todos los ejemplos deben ser traducidos, todas las imágenes que tengan deben ser traducidas. Cuando quise intentar hacer videos, me di cuenta de que todos los videos deberían ser traducidos… Sin mencionar los problemas que tuve para poner en marcha este sitio en si2.
¿Y la IA papá?
Hoy en día traducir un post es relativamente sencillo, simplemente copias y pegas en alguna inteligencia artificial y hacen el trabajo por ti. ¿Fácil? si, pero ya estoy viejo, siento en realidad no soy yo quién está publicando el artículo. Y, por muy buena que sea la inteligencia artificial, siempre termino modificando la traducción que hace porque ya no parece que sean mis palabras—o mi forma de hablar lo que arroja como resultado.
De hecho los últimos posts que he publicado han sido escritos en Español, y traducidos utilizando Copilot3 al Inglés.
¿POR QUÉ NO ESCRIBIR SÓLO EN INGLÉS?
Creo que esta es la pregunta principal que me he estado haciendo, ¿por qué no quedarme sólo con contenido en inglés? Bueno, pues porque sigo sintiendo que hacen falta más artículos en Español. Por mucho que haya crecido la comunidad hispano-hablante, sigue siendo mucho más la comunidad anglo-parlante. Por que creo que sería mucho más útil en Español.
Además, aún tengo un sentimiento de nostalgia por aquellos artículos que yo leí en su momento y que despertaron mi interés por el desarrollo web, sitios como InfectedFX (RIP) me enseñaron a crear mi primer theme para WordPress hace ya cerca de veinte años (!).
Si yo puedo hacer lo mismo para alguien más, mi misión estará completa.